
¡Aprendiendo sobre las conformaciones en grupo!
1-Defina qué es un grupo según el documento y explique la importancia de la interacción e interdependencia en su constitución.
Un grupo no es más que la conformación de una cantidad de personas que se reúnen para trabajar y debatir sobre temas ya sea de trabajo o estudio para llegar a una solución.
Importancia de la interacción e independencia en su constitución:
Estos elementos son importantes porque mediante ellos podemos distinguir a un grupo sobre una agresión a las personas y pueden ser tanto para un bienestar o un espacio donde pueden surgir desafíos o desafíos.
2- Describa las cinco etapas del desarrollo grupal según el Modelo de Tuckman, detallando las características principales de cada una.
Formación:En esta etapa inicial, los miembros del grupo se conocen, establecen las primeras interacciones y comienzan a definir sus roles y el propósito del grupo.
Conflicto: A medida que los miembros se familiarizan, pueden surgir desacuerdos y conflictos debido a diferencias de personalidad, ideas o enfoques sobre cómo abordar las tareas.
Normalización: En esta fase, el grupo comienza a establecer normas, roles y expectativas claras. Se desarrolla un sentido de cohesión y las relaciones interpersonales se fortalecen y la productividad aumenta.
Desempeño: Esta es la etapa de máxima eficiencia y productividad. El grupo funciona como una unidad cohesionada, con roles bien definidos y una comunicación efectiva.
Disolución:Esta etapa se produce cuando el proyecto o la tarea del grupo finaliza, o cuando el grupo se disuelve. Los miembros pueden experimentar sentimientos de duelo o satisfacción por los logros alcanzados.
Es importante destacar que, aunque estas etapas son secuenciales, los grupos pueden retroceder a fases anteriores o pasar por ellas a diferentes ritmos, dependiendo de diversos factores internos y externos.
3. ¿Cuáles son los conceptos fundamentales de la psicología de grupos en el ámbito educativo mencionados en el documento? Explique brevemente cada uno.
En el ámbito educativo, la psicología del grupo es fundamental para comprender cómo los estudiantes interactúan y aprenden.
El aprendizaje cooperativo: Es un concepto clave, donde los estudiantes trabajan en pequeños grupos para apoyarse mutuamente mejorando su motivación en sus labores académicas.
La identidad grupal: Ya los alumnos que se sienten parte de un grupo tienden a tener mayor autoestima y una actitud más positiva hacia el aprendizaje.
Sentido de pertenencia: En este ya los estudiantes se sienten más acogidos por los demás , sienten pertenecer al grupo con más libertad y más confianza.
Es de vital importancia implementar estas dinámicas para prevenir la exclusión social y el acoso favoreciendo así el entorno.
Write a comment ...